Archive for the ‘Uncategorized’ Category

C´est fini. Muy bonito. El escaparate.

Posted by

C´est fini. Muy bonito. El escaparate.
El mundial que no es tan mundial, o si. No tengo nada claro por qué se ha borrado el fútbol latinoamericano pero si quiero tratar varias cosas, pattern recognition, las ausencias, la guerra de los 30 años, algo de tralla en España, vamos a ver, los tapados, los caballos, network analysis, el rugby y un cuento chino. Antes de nada, la velocidad es una relación, la rapidez tiene su utilidad, incluso el error la tiene y la aceleración es aquello que altera la proporción de situaciones nuevas y situaciones conocidas, descoloca la experiencia y sus mecanismos de atención y con estos, las costumbres, la cultura, la familia y la nación. Toma ya. Liberté, egalité y paripé.
No se ni por donde empezar con Argentina, Brasil, Colombia, joder, Uruguay, México, dónde está Chile? Pero vamos que a nivel de clubes es aún más grave si cabe, y la corrupción de la federación, ese pleonasmo, es endémico y no explica nada. Que se juega en Rusia, quiero decir. Ni idea. He perdido facultades, no cabe duda. A lo mejor es una cuestión de relatos. De saldo. El desafío Europa – América ha perdido vigencia. No por futbol, por futbol no es, porque el polígono de Tabárez, esa segunda parte de Perú y el uno-dos de Chicharito son de lo mejor que ha dejado el torneo. El relato es la subalternidad? Hannah Arendt sugiere que el nacionalismo ligado a la estructura abstracta del estado es un experimento de historia y futuro limitados. Holanda no está, el fútbol total lo hace Bélgica (Roberto Martínez, chapó). Italia, bueno. La nostalgia y sus paradojas. Milan Kundera aporta una definición asombrosa de nostalgia. Italia es el relato, de por sí, “di per se”. Menos mal que de “calcio” escribió Enric González y no el embustero de Enric Juliana. “Ignoran el pasado hasta el punto de no ver nada extraño en el presente” Alvin Toffler. En Italia manejan el multinivel y están a tope con su “momento populista”. No me creo nada. Un mundial sin Holanda y sin Italia no resulta del todo creíble. Suecia quedó por encima de Holanda y de Italia. Y de Alemania. Suecia. Ojo. Suecia-Suiza. El trabalenguas. Podrían ser intercambiables. Spivak dice “equivalentes”. Simulacro westfaliano en un mundo con imperativos globales. La trama. El relato y los dobleces. En Suecia se aplicaron el silogismo 13, 14: Hasta aquí llegan sólo los mejores, ya estamos aquí, nosotros somos los mejores, y se jugaron unos cuartos de final de una candidez y una inocencia dignas de estudio. Venga, recojan y hasta la próxima. Rusia, ahora, ríete de la muerte. La tierra y la libertad y la patria. Con cáscaras y todo. En España el “momento nacionalista” se traduce en un devenir menor, pero mal. De potencia a raíz cuadrada. Radical, rizoma, pero mal. Esto se sabe, vaya. Un “momento nacionalista” que no tiene ni base histórica, ni respuesta a la globalización y que produce únicamente obediencia en forma de auto-ayuda, llámenlo demandas.
Mecanicista, funcionalista, voluntarista, formalista, reformista. Los curetes son aquellos expulsados de la tierra que protegen al Zeus cretense de su padre Cronos cubriendo el llanto del recién nacido con el ruido de sus armas. El relato. Zeus luego los mata. El tiempo de Mercurio y el tiempo de Vulcano, un mensaje de inmediatez a fuerza de ajustes pacientes y meticulosos. Puede parecer esotérico y caprichoso, pero fíjense como titula il Foglio de Milán, el día de la final: “Il cavallo e il mulo”, el caballo y la mula, refiriéndose a Mbappé y a Modric. De verdad que en Italia parece que está pasando algo muy serio. El caballo. La mula. El caballo que abrazó Nietzsche en Turín, la mula del pesebre cristiano. Estoy perdiendo facultades, además me interesa poco, nada, el relato croata. Con un punto naive, Kanish Tharoor ha publicado un artículo notable en Atlantic, “The elusive underdog magic of the world cup”. Aprecio sin duda la constancia, la perseverancia, la confianza. Tiene algo particular ese equipo que repite once cuatro partidos seguidos, diez partidos seguidos. Tiene un plan. Plan A. A muerte con lo que tenemos. Modric falla un penalti y diez minutos más tarde tira otro. Balón de oro. Mandzukic, Perisic y Rebic. Hasta el final. Contrasta con la propuesta francesa, el plan B. Ojo. Giroud empezó en el banquillo y ha jugado de delantero titular sin marcar un solo gol. Quizás porque ha jugado más como un segunda línea. Matuidi, tercera línea, Kanté medio-melé, Pogba de apertura, Mbappé de segundo centro. Umtiti de pilar y Varane de zaguero, 2 buenas alas y Griezmann, talonador. Está bueno el gringo. Johan Cruyff incorpora en 1993 al staff de futbol a Paco Seirul.lo, el preparador físico de la sección de balonmano del FCB. José Mourinho prepara sus ejercicios tácticos sobre plantillas de entrenamiento de balonmano. Didier Deschamps (Bayona, 1968) ha construido un equipo de rugby, que es el deporte nacional. Nadie sabe qué hubiera pasado si hubiera elegido la opción A, la de jugar al fútbol. Habría perdido la semifinal con Bélgica.
Termino con un cuento chino que cuenta Italo Calvino.
“Entre sus muchas virtudes, Chuang Tzu tenía la de ser diestro en el dibujo. El rey le pidió que dibujara un cangrejo. Chuang Tzu respondió que necesitaba cinco años y una casa con doce servidores. Pasaron cinco años y el dibujo aún no estaba empezado. «Necesito otros cinco años», dijo Chuang Tzu. El rey se los concedió. Transcurridos los diez años, Chuang Tzu tomó el pincel y en un instante,con un solo gesto, dibujó un cangrejo, el cangrejo más perfecto que jamás se hubiera visto”.
Ahora que termine el libro de Calvino les cuento lo de Inglaterra. O no.

Gramsci Antonio, Cuadernos de la cárcel.

Posted by

Gramsci Antonio, Cuadernos de la cárcel. “Manzoni hace una distinción entre sentido común y buen sentido. (Cfr. Los novios, Cap. XXXII sobre la peste y sobre los untadores de ungüentos) Hablando del hecho de que había algunos que no creían en los untadores, pero que no podían sostener su opinión contra la opinión vulgar difundida, añade: “Se ve que era un desahogo secreto de la verdad, una confidencia doméstica: el buen sentido existía, pero se mantenía oculto, por miedo al sentido común”.
La joya sacó un latigazo para el tercero de Francia y levantó la mirada para mirarle a los ojos a la esfinge. La retirada. En Rusia es dura la retirada. Fue tanta la intensidad del goce el sábado viendo perder a Messi y a Ronaldo que no quedó fuelle para el domingo. La gente gritándole a la tele. Eso y que podría haber un proyecto. Podría haber, al menos, un entrenador. Podría haber un gobierno. Me cago en mi puta vida, Koke. Eva dijo, si, claro, no tienes nada en contra de Carvajal. La coartada es que tiene que haber coartada, lo puse aquí en diciembre, es difícil de explicar, la asamblea de compromisarios del Real Madrid. Lo sabe toda España. Se sabe en Alemania. El hormigón es el mismo, PSOE y PP, el cemento del Valle de los caídos es el mismo cemento del Santiago Bernabéu. No así la plaza de toros de las Ventas, que fue inaugurada por el alcalde republicano Rico en 1931, la semana de las elecciones generales que ganó el PSOE de tal, corrida benéfica para los obreros sin trabajo de la capital. Crónica de casos crónicos. Lo sabe toda España. Se sabe en Alemania.
En Alemania este año la copa (Pokal) la ha vuelto a ganar el Eintracht de Frankfurt despues de 30 años. 1988. Una liga en 1959 y aquella final de copa de Europa de 1960 en Glasgow del 7 a 3. De las glorias deportivas. Hermanamiento de las aficiones. Y fue al Olímpico?, el terapeuta, sí, con mi hermana y unos amigos y finalmente le gritamos al Bayern perdedor, perdedor. Pero al final del partido. No, desde el principio. Los ultras estaban como locos, se eliminó contra el Real Madrid en semifinales. Ya, bueno… El Real Madrid es su equipo, el que cobra las cuentas en Europa, el que le da la medicina al Bayern, a la Juventus, al PSG. Ya. Y ahora contra el Liverpool? Klopp? Hizo las inferiores con nosotros, en el Concordia (Eintracht). Y los ultras? Los ultras llevan al campo un águila viva. Atila se llama. Cómo? El águila. La manifestación de la Alternativa no es nada comparada con lo que había en el Olímpico el otro día. PEGIDA? Una fiesta de cumpleaños (Kindergeburtstag). Y usted qué hacía ahí con su hermana? Me invitó ella. Por? Porque está desesperada (Verzweifelt).
Frankfurt, 1992. Andreas Moller. Tiene usted muchas ofertas para ir a jugar al extranjero? Si, si, el trabajo bien hecho, Madrid, ya sabe, Milán. “Hauptsache Italien”. Lo mismo da. Los infantes de Carrión, i Vespri siciliani. Carlo Ginzburg en “Il giudice e lo storico” cita a un jurista fascista, Maggiore, que publica en 1939 en la Rivista italiana di diritto penale el artículo “Diritto penale totalitario nello stato totalitario”: “En caso de duda, el juez debe hacer valer el principio in dubio pro republica, que reemplaza, en el estado totalitario, al antiguo principio de in dubio pro reo. En caso de duda, la fuente del procedimiento administrativo- en la ley alemana- debe ser el “sano sentir del pueblo” (Gesundes Volksempfinden). Para nosotros, la voluntad del Duce debe servir como fuente, llamamos voluntad a su palabra, su enseñanza, su doctrina”. La mesa está servida. Guten Appetit, Carl Schmitt.
Una de cal y otra de arena. Se me acaban los símiles futbolísticos. La guerra es un concepto jurídico-político. La batalla es una forma de vida. Pueden ustedes discutir aún si una guerra es justa, jamás lo harán de una batalla. Toda la táctica se resume en qué tan rápido pasan del toque al choque y viceversa. Otra cosa es la estrategia. Escribe Nicolás Garibaldi (Lobo suelto) “ya no es la doble muerte -muerto el opresor, muerto el esclavo y nacido el hombre libre- sino la doble domesticación: domesticada la bestia, domesticado el humano”. La Raza. Para terminar, la Raza. La única puta raza que hay. Hispanic causing panic, 1990.

 

Iniesta more geometrico demonstrata.

Posted by

No conviene confundir al punta con el delantero. En España hay puntas, en Italia “Bombers”. Ambos atacan, todos atacan, creo que es obvio. No sé si soy capaz de aclararlo. Vamos a ver. El punta ataca un sector, un espacio, hace daño. El delantero apunta al corazón. Sin entrar a valorar aciertos o errores: la estadística, dejen la estadística para el baloncesto o el tenis, no intenten leer entre líneas. El media punta juega entre líneas, el media punta ataca al sistema nervioso: excita, estira, atrae, todo deseo es colectivo, desconfigura, descoyunta. Andrés Iniesta es media punta, no hay estadística posible ni material impermeable. Again. ¿Cómo hacen las estadísticas de los sueños?
En Italia al media punta lo llaman “fantasista”. No es sólo una cuestión deportiva. Terminología. Significante. Joan Brossa dice que le da importancia a la imaginación, a la fantasía no. Que no le gusta. Que no. Sigan, vale la pena.
Arséne Wenger deja el Arsenal a final de temporada después de 22 años. Amor y odio, como todo. En toda continuidad cabe una periodización, y así distingo tres etapas, a saber, el Arsenal campeón, no conviene confundir imbatido con invencible, el Arsenal de “the cage” con un Wenger “demiurgo” y el último Arsenal irreconocible, con un Wenger senil, que le hemos cogido cariño , sí, como a Monedero, vaya. El primer Arsenal de Wenger es el del contra ataque obra de arte: 2 cosas, 1-Todos foráneos con una jerarquía brutal, desde Vieira hasta Anelka adolescente. 2- El contra ataque es esa pieza coreografiada donde los constantes relevos obligan al rival a correr en dirección a su propia portería mirando hacia los lados de forma alternativa. Hagan la estadística: kilómetros recorridos inversamente y lesiones cervicales. Más adelante se va Vieira a Italia y llegan Fábregas y la jaula: marcaje al balón, mejor, a la trayectoria del balón y el contra ataque ya lo hace Henry él solito. El numerito. Los hijos pródigos. La arrogancia. La polivalencia. Dos media puntas. O tres. Cuatro media puntas. Henry, Henry y a cobrar. Una locura. En esas llega Iniesta. Final de Copa de Europa Arsenal-Barcelona. Fábregas titular y líder, Henry imparable. Enfrente Van Bommel y Deco, Iniesta suplente. La crónica es para especialistas, voy al detalle. Perdiendo uno a cero entra Iniesta. Para la historia. Ese día se queda para siempre con el carril del 10. Bueno, no. 2 cosas. 1- Ese pase lo hace sólo Andrés Iniesta y seguro Wenger lo intuye, o algo. 2- En el Barcelona llaman proteger a los canteranos lo que en efecto es tenerlos sentados, hasta que llega Guardiola. Hasta ese momento a Iniesta se le comparaba con Laudrup, gracias. En el mundial de Alemania en 2006, sentado. Andresito. Andresito se convierte en el capricho de Wenger. Y no llega nunca. Y como no llega el viejo empieza a coleccionar cromos. Senil, senil completo. Rosicky, Arshavin, Nasri, Cazorla, Özil. Hoy, dos reglas para fichajes: 1- No se ficha a un jugador por hacer un buen mundial.2-No se ficha a un jugador por las estadísticas. (Özil puntúa en ambas categorias). Se va Henry, se va Fábregas, se jodió la bicicleta.
A esa Champions sumen tres más, dos eurocopas y un mundial con gol en la final. Los buenos por delante de la pelota, esperen que llegue la pelota y a partir de ahí Stromotion. Para apreciar el juego de Iniesta tampoco hace falta congelar mucho los frames.Fase de aceleración, poner el cuerpo para proteger el balón, 360 grados de visión. De analógico a digital, de calidad standard a high definition. El movimiento secuenciado y siempre el mismo patrón, la misma forma ( En el diccionario soviético de filosofía, el concepto de isomorfismo se halla relacionado con los conceptos de “modelo”, “señal” e “imagen”). El carril del 10 se convierte en un polo de atracción por donde se diluyen los sistemas defensivos, uno tras otro, por exceso, por acumulación, por desquicie.
Keita. El primer fichaje de Guardiola, el switch.Volante zurdo que abre por fuera y cierra por dentro, el jeroglífico, el dispositivo Iniesta. El salto de calidad no es sólo una cuestión de volumen. No es sólo subir el volumen del carril del 10. El salto verdadero es poner el carril del 10 donde te da la gana. Un torbellino. Iniesta ataca asociándose por dentro y defiende posicional. No sprinta, no vuelve. Sprinta sólo con el balón en los pies.A ver con qué mandíbula mastican eso. El Barcelona juega de local por toda Europa, partidos de 30 minutos en 40 metros. Es difícil hacerse a la idea, pero la fórmula de ha ido gastando y este año sólo han hecho 120 goles y 20 palos. Por eso quizás sea tan sorprendente el resultado de antes de anoche contra el Sevilla. Juro que después del partido de vuelta en Roma pensé no volver a mirar un partido más. No ha habido suerte. De la final que compramos a precio de despedida y lágrimas quiero destacar tres cosas y termino. Fíjense en las lágrimas de Iniesta después del cambio: a ver, no va a llorar el hombre, si no ha entendido nadie nada, nos vamos a comer a Carvajal y a Koke todo el mundial. Deberíamos llorar todas. Fíjense en como recoge la Copa y mira al Rey de España y piensa venga, quita, inútil, parásito. Fíjense. Por supuesto, lo mejor, lo han visto también, amonestado después de llevarse un patadón, reclama un córner con vehemencia y dice “me cago en la hostia”, ganando cuatro a cero, ese hambre insaciable, no conviene confundir hambre con apetito. Luis Suárez gritando antes del quinto, empujando, gano, goleo, muerdo, escupo, rodillazo, codazo y puñetazo. La mala leche. Y en otra frecuencia, Busquets, ojo: allí dónde las grandes teorías sociológicas o antropológicas apenas distinguirían más que la sombra de lógicas institucionales y causalidades estructurales, Busquets ve dramas, transacciones, reciprocidades no siempre simétricas, protocolos etológicos que recuerdan la condición biótica y subsocial de las relaciones humanas en público. El mejor, Messi es el mejor futbolista que jamás hayan visto. El segundo mejor es Messi caminando, como la otra noche. Dios es otra cosa. Dejen a Dios en paz. Es argentino y toma coca. Dios vive y yo lo he visto.

 

Los hackers rusos.

Posted by

Los hackers rusos. Libertad para los presos.
El neoliberalismo era que tus padres, crédito e hipoteca, “su casa”, sacarte de “su casa”, para que fueras a un “máster” y que todo esto saliera, gestoría mediante, a devolver en junio.
Pero ojo, esto ya no es eso. No. A ver como llaman a esto. Ni viejos, ni casa, ni “máster”, ni hijos, ni nada. Ni mierda. Sloterdijk borracho perdido de grappa cantando el mambo italiano. Luego se ponen como fieras si se cita a Nick Land. Ecce homo. A ver, los articulazos, las lumbreras. Lombroso está de actualidad. Política internacional en las páginas de sucesos y viceversa. No sufran, si el hijo de puta ese de la Lega no entra en el gobierno siempre puede ir a entrenar al Atlético de Madrid. Y de ahí al cielo. Qué tiempos los del neoliberalismo, Vicente, Albelda, Baraja, Angulo. Ya nos gustaría, ya, se escribe como suena, Lampedusa, como en la cubierta del Gattopardo.
Hay que ser cafre. Tenía una cuartilla preparada para escribir sobre 1994, Brasil, Italia, suecos, búlgaros. El mundial de los 3 puntos por victoria. Baggio y Taffarel. Sumen: seis estados, cinco culturas, cuatro lenguas, tres religiones, dos alfabetos, otro Estado fallido. Yugoslavia en 1994, tela, el primer gobierno Berlusconi, the Glass-Steagal Act de la liberalización financiera de Bill Clinton y el primer álbum de Nas. “New York State of Mind”. Lástima porque tenía buena pinta y con chascarrillo. La cosa es que el productor del tema, dj Premier, podría pasar perfectamente por un alien texano en Brooklyn, que con un movimiento genial, véase sacrificio, con s, abstrae desde el jazz-rap underground hacia un sonido hipnótico “ormai” canónico. Tenía gracia. En la calle haces carrera a base de olfato. Olfato para distinguir lo ambicioso de lo pretencioso. Lo Real. “Yo no duermo porque el sueño es el primo de la muerte”. Ahí si, les recomiendo el ” Mass Appeal” de Gangstarr, “el dinero crece como la hierba” con toda la crew caminando sobre el hielo, del mismo año, del mismo productor, otro sample. Así ven la diferencia entre Nas y Guru, creo que es la mejor explicación de la “Long Revolution” de Raymond Williams. Ya ven, se va el tiempo que da gusto con el Photoshop.
Bueno, la cita si merece la pena, verán.
Margaret Thatcher afirmó que nada, ni sociedad ni nada, que lo que hay son individuos. Y familias. Familias. Que bonito, ya ven. El neoliberalismo, il “riflusso”, si es algo, es el agotamiento de la familia. La saga, la herencia, la pertenencia. El trauma. A ver ahora, sigan con toda esa morralla edípica. Pero vamos que la cita era otra.
Da capo, 1994, again. Una gran familia de jazzistas, los Marsalis, la saga Marsalis. Winston Marsalis recupera el sonido de los gloriosos años 50 y con esto le pone la banda sonora a la apoteosis neo-liberal (con acento en la i, los liberals, con acento en la i, de Silicon Valley que financian la campaña de Clinton, los sindicatos, sin acento, que no financian campañas, tampoco hay que ser muy listo, pertenecen a los liberals, con acento en la i, clásicos, vaya). Nace así el neo-bop, apoyado en un aparato crítico que se aleja del músico activista, 1968, metáforas, metonimias y demás gastos. Brooklyn, avenida Washington, Grammys y Superbowl. Al lío, frente a semejante despropósito, Miles Davis, tajante, dice “pavo recalentado”. Sobras, restos. A ver, las lumbreras, que onda, que aquí hay que tener un doctorado para dilucidar si la carbonara lleva nata o no lleva nata. Psicofonía. No sufran que de aquí a que haya políticos encarcelados, futbolistas dopados, periodistas exiliados, Ciuda-dá-danos, porca miseria. El chascarrillo, la verdad, se me pasan las ganas. Me espero al 2001. Y así le añadimos otro ingrediente esencial, el terror.

 

A propósito de la culpa

Posted by

El jueves elecciones, el viernes lotería, el sábado clásico, el domingo nochebuena y el lunes navidad. Saca la bota María que me voy a emborrachar. A Carmena la puso el País. El periódico. Ese espacio estriado-codificado donde convergen las máquinas abstractas del 155. Inclusión-exclusión. La inclusión implacable de los notables del partido comunista que migran al partido socialista obrero estatal, ese adagio de “tú también caerás” y la exclusión, aromas franquistas, por una cara clerical, por la otra militar, que permite leer la constitución española como un proceso contínuo de depuración de las derechas, ese otro graffiti: “Fraga cáncer de Galicia”. Arte político. Ajustes de cuentas para cerrar el año, cualquier año. Este mismo año hemos leído en El País, por cierto, un artículo de Rendueles donde le achacaba al Comité Invisible su falta de pudor. Directo a favoritos, por tres razones: “pudor”, El País. Feliz Navidad, César. Por estas fechas, por las mismas razones, quizás, ha ido a parar al mismo cesto un artículo de CTXT, otro más, de Edipo Rey en Madrid. Cuando tenía piernas me iba de Cascorro a Eloy Gonzalo caminando, me pedía una caña y me volvía. Ya no, la cojera de Edipo, ya saben. Madrid! Ricoeur escribe un tramo interesante, arma una zapatiesta de cuidado, perversión, desinterés, omnipotencia, reflujo del sujeto doliente hacia su yo amenazado, hinchazón del yo en la hipocondria, formaciones imaginativas donde se proyecta lo que se podría denominar arcaismo egótico…Ya ves. La vida misma, la enumeración y la adversativa: “Pero el narcisismo primario está siempre más atrás que todos los narcisismos secundarios, que son como sedimentaciones depositadas sobre un fondo antiguo”. Deleuze tira de bardeo y escribe “el desierto está poblado”. Me gusta, para terminar de joderla, vaya. No quisiera desviarme mucho del Madrid-Barça, antes una perla de Roberto Bolaño.
A propósito de la culpa, lo dionisiaco y los desiertos, el autor de los detectives salvajes afirma que Apolo está desvirtuado y usa una imagen que aquí repito: “la salita de espera desde la que preparar nuevos desórdenes es la salita de espera de Apolo”. De todo hay e igual que hay quien siente empatía por un perro, hay quien pasa por alto lo de “desórdenes”. La vida misma. Del Real Madrid diré poco, nada, sólo que he acabado por rendirme a Cristiano el rey de los egipcios, a su contra con boya flotante y al dispositivo Modric-Kroos (otro invento de Ancelotti) en los 200 metros estilos (ida-vuelta, ida-vuelta). Con Messi es otro tema. Un prodigio. Producto excelso del laboratorio social catalán, aprendizaje por imitación, máquina mimética. Ahí donde el fútbol deja de ser un ritual a la Goffman para ser el escaparate, la exposición universal. Més que un club. El “círculo virtuoso” propone a Guardiola, que instaura la regla cripto-masónica de los triángulos y el “hombre libre”. Fuera los malos consejeros, los malos ejemplos, la mala hierba, la enredadera. La poda. Llegan los metales nobles, balón de oro, bota de oro. Llegan a jugar 11 canteranos, ganando. La generación del 87. Los mimos, el idioma común, la ingeniería. Empezó como una broma hasta que dejo de serlo: la transformación física, desde las hormonas de crecimiento hasta Chigrinskiy y luego Arda Turán. Jugadores de 40 millones de euros para transplantes. Extensiones, injertos. Arlequín. Del Piero pero a lo bestia. Biotecnología aplicada. Un Formula-1. Además la teoría del hermano pequeño. No es casualidad que grandes futbolistas sean hermanos menores, por ejemplo Xavi, por ejemplo Zidane, por ejemplo Mozart. Hay mucha tela que cortar ahí, prefiero dejarlo aquí y a ver si se anima alguien con vocación de Sastre.
Fernand Sastre fue un directivo de fútbol, pied noir, presidente de la federación algerienne, presidente de la federación française, responsable de la profesionalización en todos los ámbitos federativos, impulsor de los centros de alto rendimiento, miembro del consorcio de creación del Paris Saint Germain en 1969, despues de mayo de 1968 no se fundó un partido político sino un equipo de fútbol, fusionando el viejo Racing de Paris, el Paris FC y el Étoile Rouge (eso es “naming” y no CTXT). Miembro del comité organizador de la Coupe du monde de fútbol de 1998, falleció durante la celebración de la misma.
Ya que leen esto, lean a Bolaño, coño, y con lo que ahorran en psicoanalistas cochambre se compran la camiseta de Mbappé. El fútbol del futuro. El cambio de paradigma (twitter, abel rojas, mbappe, de nada). Parisino, argelino-camerunés, 19 años. Parece salido del Belleville de Detroit pero estudió en Clairefontaine. Como Henry, pero con plug-ins. En febrero veremos. En junio, si todo va como hasta ahora, no tendrá rival. El mundial de Rusia, Francia juega en casa. El actual campeón de Francia, propietario de la joya, el zar de la potasa, reside en Montecarlo. Vaya. Combo. Griezmann es el malo. En la copa mundial militar los últimos ganadores han sido Omán, Argelia, Irak, Egipto y Corea del Norte. En el próximo mundial, el civil vaya, en Rusia, ya les digo, o Macri o Macron: das system Terror. Si todo va como hasta ahora. La federación española ya está con las excusas y las amenazas. Italia se bajó del carro a tiempo. A propósito del cambio antropológico, una cita y el final. “Just open your heart, just open your mind and let your love flow like a sunshine but rivers run deep and valleys go dry like blackwater oh oh oh”. Para terminar, no escribiré nada de que gane el mejor ni facebook is dead, visca el Barça y visca Catalunya!

 

“Hagan lo que tengan que hacer”

Posted by

“Hagan lo que tengan que hacer”
Algo que decir, elige bien tus batallas.
Marcelo Bielsa ha sido despedido esta semana y tiene tela. La directiva del #Lille, un grupo inversor nauseabundo, no le permite viajar a Chile donde su compañero y amigo el preparador físico Luis María #Bonini agoniza, cáncer terminal. Ante la negativa, Bielsa termina el miércoles la jornada y se va, “hagan lo que tengan que hacer”. Le suspenden. Bonini muere ayer, jueves. Descanse en paz. La cosa es si lo han despedido o ha abandonado un proyecto que venía ya dando que hablar, como siempre, donde trabaja Marcelo #Bielsa suelen producirse situaciones que dan que hablar, por eso “el loco”. Yo venía dándole vueltas, créanme.
#Chilavert, usted es feliz?”
Para todos los que aprendimos materialismo dialéctico viendo el campeonato argentino hay nombres propios que resuenan de forma especial, aún hoy. #Vélez#Huracán#Newell´s. #Brindisi#Bianchi, #Bielsa. Los 70 no fueron fáciles para los jóvenes peronistas. O si. Piensen los 80, los 90…
“Usted! Usted, cómo se llama usted?”
Coreografía. Repertorio. Memoria. Bielsa no es un alquimista como pueda ser Fabio #Capello. La polémica de lo que en Italia dicen “bomber di scorta”, segundo delantero. La compatibilidad entre #Batistuta y #Crespo. La figura y el aspirante. Imagínense. Un coreógrafo y un equipo completamente entregado y la discusión gira en torno a los apellidos de los titulares. Entrenamientos maratónicos basados en la repetición, la coordinación, análisis minucioso. Atención. Bielsa y algunos de uds saben que el tiempo real de juego apenas llega a 60 min, dale, secuencias de 5 minutos con variabilidad máxima. La hemeroteca. “No hay ningún motivo para permanecer inmóvil”: Indiscutible. Un neurocientífico y sus problemas de diseño. En #Bilbao tuvo un equipo para competir 40 partidos máximo. Los llevó a 60 partidos, con épica en #Old #Trafford incluída, los exprimió al 120%, clase mundial, repertorio inaudito. Todavía, tiempo y forma, hay quien se lo reprocha. Alabado sea el Señor. El hermano, cargo reciclado del kirchnerismo, cuenta en una biografía el enfado, tras la clasificación al mundial de la #albiceleste, aún hoy récord, porque se culmina una jugada de gol por abajo cuando se trabajó una definición por arriba.
Que se vayan, que se vayan todos, que no quede, ni uno solo…
“Nuestra producción no resultó en nada de valor”
En Lille las características ruedas de prensa las ha dado con traductor. El traductor. La tarea, la dificultad no menor de enfrentarse a una proliferación de aforismos y fórmulas contra intuitivas. El equipo más joven de Francia y de las 5 mayores ligas. El quinto presupuesto de la Ligue 1. Arranque de temporada malo, ni siquiera es el peor arranque histórico del club. El partido aplazado como visitante que ganaba y pierde, este mismo lunes. La rueda de prensa como género literario. Conferenza stampa. Los recaditos a los directivos. Nunca le perdonarán la entrega y el respeto a la palabra dada. “Estaría dispuesto incluso a dirigir al equipo en segunda división”. A quién asusta el fantasma del descenso? El problema. Ya salió de manera intempestiva del #Espanyol de Barcelona en el 98. La cláusula, que debe ser implícita, si me llama el seleccionado argentino, si se muere mi colega, me largo, en ese caso se empeñó en hacerla explícita, escrita. Firmada. Apunten: en el régimen de lo inconfesable, el esfuerzo real es hacer explícitas las cláusulas, confesar lo que es público. El delirio. El #loco. Periodistas falopa, directivos ignorantes. Que se vayan todos.
“El éxito y la felicidad no funcionan como sinónimos”
La medalla de oro. La pasión es contradictoria, suele componerse de amor y de odio, como dice Belén #Gopegui. En la cumbre, 2004, se retira. Despues de las olimpiadas, primera medalla de oro de la historia del deporte argentino, se retira. Pero ningún equipo se queda sin técnico. Ven por donde voy?
“Quiero resultados, no un reto”
Esto no lo dice Marcelo Bielsa. Impensable. Esto lo dice un proxeneta a otro proxeneta en la primera escena de la nueva serie de David #Simon. Resultados, mentalidad proxeneta. El reto es construir una narrativa coherente a partir de unidades mínimas, una ensaladilla de memes. Continuity, think continuity, Claude #Parent.
Vuelve en 2007, Chile. La roja (sic). Revolución del fútbol chileno desde la dirección técnica de “la sele”. Una relación de amor. La narrativa. El relato. Bonini, experto en el entrenamiento de resistencia, preparador físico old school, en el túnel: “Nos movemos, nos movemos… Chupete! La concha de tu hermana!”. Chupete #Suazo, el mejor delantero de América, el que se alimenta de metáforas. El asistente técnico, Toto #Berizzo, actual entrenador del #Sevilla, también tiene cáncer. Su ayudante #Aravena, en Bilbao: “Aravena viene en calidad de amigo”, le dice “cachureo”, cacharro, escombro. Un científico de laboratorio. El mejor amigo del loco. Loco de hablo solo (hablo, sólo),”hablaba solo y comencé a responderme, incluso”. La mariée mise à nu par ses célibataires, même.
Encierro. Renuncia. Retiro. Marcelo Bielsa y Marcel #Duchamp. Para terminar, los Marcelos. Quizás sobra la asociación. La anécdota. La ausencia. Mis lágrimas: sólo deseo que haya alcanzado a despedir a Bonini en su lecho de muerte, el loco-que-no-está-tan-loco.

Pep Guardiola no engaña a nadie.

Posted by

1-Pep Guardiola no engaña a nadie. Que juegue fácil, 2 toques. Dicen que Johan dijo. Dejen a la arqueología en el lugar adecuado. A día de hoy, lunes, líder invicto en Manchester. Unidos Manchester, Ciudad de Manchester.

2-Encerrar el conflicto en una escala menor. En 2011 Guardiola terminó un doctorado en #time#management #performance. Partidos de 30 minutos. Secuencias de 15. Pressing, 6 segundos. Posesión del balón. No hay estadísticas suficientes. Cómo se hacen las estadísticas de los recuerdos? Y de los sueños? Frecuencia: eventos por partido. Velocidad: metros por segundo. Así.

3-Una mística menor. Si Pep maneja así los tiempos, imagínense el espacio. #high #pitch#compression. Una sola pizarra, una sola pelota. La clase magistral de Johan: atacar las fortalezas. El sábado enfrentó al Chelsea, campeón, módulo central, contraataque italiano. En Londres. Metió a los laterales por dentro, puso a los buenos por delante de la pelota, volumen por fuera, definición por dentro. Volumen debe ser otra clave del cruyffismo radical. Apunten.

4-Asimetría. #switch Silva y De Bruyne. Un espectáculo en el cambio de ritmo. De lento a más lento, a crucero. Posiciones variables por dentro y falso nueve. Jesús, que así se llama, de falso nueve flotante, fijando, soltando. Uno-dos y la precisión. De Bruyne háganse a la idea, es como un Riquelme con agallas, tremendo, preciso. Pep dice que es poco común encontrar un jugador con esa capacidad de sacrificio y ese talento. La pasta sácala del banco y ponla en el campo. Johan again. Joan Gaspart es también el Barça. Disculpen. Es así.

5-Coyuntura. Take the road not taken and don´t#overanalyse. Esto es más del design thinking pero viene al caso. Morata, Hazard, Fábregas, los conocemos de sobra, las ruedas de prensa como género literario. Todo es estrategia. #strategy. La táctica nadie la discute, nadie en su sano juicio, vamos. El estilo es otra cosa, ideas difíciles y bocetos complicados. La estrategia y el amor por los detalles, básicamente. En Italia dicen “certo modo”. Johan dijo “en un momento dado”. Esa obsesión con el tiempo. Ya lo saben.

6-El calendario. Chelsea 0 – City 1 fue el sábado. Estamos aún en septiembre. Cero triunfalismo. Ayer domingo, justo ayer, vaya, el calendario, caprichoso siempre, quiso que se jugara en Madrid un Real Madrid-Espanyol. Ayer, justo ayer. Pasa lo que pasa. Un #qualitative #postausterity #identity#freakshow en toda regla. En la cafetería Pontones dicen “por su lado”. Ese fascismo entrañable, bueno. Ponche Caballero. Parece ser que, en un ejercicio transversal de coherencia, habían invitado a la fiesta de la regeneración democrática también al Frente Atlético que no pudo asistir porque a esa misma hora estaban retorciéndole los dedos a los niños en los colegios de Catalunya.

7-Tres puntos.Los madridistas de izquierdas, multitud, se desmarcan obviamente y quedan por una uña en fuera de juego. Casi siempre. Hay algo patológico ahí, lo he leído en el periódico, la misma patología del Bernaburros de ayer, narcisismo perverso. A saber, sin que nadie les pregunte, ojo, nada, que si, que Referendum si, pero no este. Este no, otro. Que ellos si saben cual es el bueno. Este no. Vaya por Dios. Isco, Isco. Minuto 39. Minuto 75. Presente y futuro de la Roja (sic)

Populismo del bueno.

Posted by

1-Ahora que Totti se retira, el empacho es considerable, aguanten. Ni ud ni yo hemos elegido nacer, ni donde ni cuando. Así estos tres elementos que aparecen aquí. Puede ser una gran coincidencia el haber nacido la última semana de septiembre de 1976 (en realidad también Ballack nació esa semana, pero entenderán que no quiera liarme con el tema de la reunificación etc y ya escribí un post una vez, y no más). Creo que merece la pena un pequeño repaso a lo que representan y un poco de fútbol, del bueno.

2-El bloque soviético, el sur global y Roma, Caput Mundi. Habria que contar la movida bien, prefiero los detalles, qué le vamos a hacer, falta de talento o de criterio.
(No se elige, me interesa esto, el talento, tampoco, loco).

3-El Dinamo de Kiev, el equipo de la policía política en Kiev, no se si se hacen a la idea la preparacion mental de esta gente. Y fisica. Por empezar por el final, ahora está metido en política. Repito, “politica” en Ucrania, riete de la muerte, anda. De momento es seleccionador nacional, claro. Berlusconi es el padrino de sus hijos, su mujer, gringa rollo loco, era la novia de uno de los hijos de Silvio, y es modelo de Armani, Giorgio (al loro, Chernobyl, que hay siempre una parte gótica que no eliges). Por cierto, jugó con Ballack en el Chelsea de Abramovich, el filántropo, y entre los dos amargaron la vida a Mourinho (eso si, bien, ves).

4- Al loro, porque cuando Mourinho era el traductor se las daba de no se qué en el Barcelona de antes de Van Gaal y Nazario Ronaldo, adolescente, lo miraba. Ni hablar, hablar, hablaba Guardiola por entonces, por un tubo. Ni mancharse siquiera el “búfalo” en ese subir y bajar en el infierno de las lesiones a la gloria de Corcovado-Pirelli. Fenómeno, capricho de dirigentes, rompió todos los récords de fichajes, sueldos, anuncios. Balón de Oro, bota de Oro, dientes de serpiente. La sangre fría y a ver si se creen que los contratos se firman solos, o las rodillas las eliges acaso. Hasta Hugo Chávez se puso la camiseta de Brasil.

5-Lo que pasa con la Roma es que es un equipo bastante lamentable. Algo como el Atlético de Madrid, no es tan lamentable como el Atlético de Madrid, todo sea dicho, pero vamos, que como el rival directo es de un fascismo deprimente, parecen hasta proletarios, pero no, de eso nada. Un clan familiar tipo Gil y Gil y Gil Marín, los Sensi, gente de la tierra, la de Roma, y un negocio de venta pionero en Italia, acostumbrados a los caciques locales, a un grupo inversor americano. Se dice pronto, pero en 25 años en el club, Totti ha visto pasar de todo, de todo, cuando el único activo financiero era su contrato. Recuerden que la Roma comparte estadio, propiedad del comité olimpico italiano, y su hinchada dista de ser mayoritaria. Un romanticismo de pertenencia y amor por la camiseta muy loable. Lágrimas.

6- El árbol de Navidad de Ancelotti, el creativo, consistió en construir un modulo 4-3-2-1, con Pirlo como centrocampista central y arropado con 2 interiores machaca-martillo. Aplausos. Un equipo compacto atrás, con doblajes permanentes y que se desplegaba con tiralíneas para un reparto ofensivo con espacios, con dinámicas de ataque de pizarra. Ahí Andrei se convierte en un jugador letal. Fase de aceleración y definición, con espacios, con rutinas fijas. Lo que ahorra en pressing lo gasta en despegues mortales desde la banda, desmarques larguísimos, remates en el área. Unas condiciones físicas y mentales óptimas y golpeo con las dos piernas. Imparable. Un auténtico lujo de delantero, completo. Una regla fundamental del delantero, apunta, a gol. Shevchenko.

7-Quince minutos de Ronaldo, las medallas, la Copa y a cobrar. Yokohama, el puerto, Ballack sancionado. Nada de convulsiones ni tontunas como en París. La verdad que el Brasil de Scolari es la propuesta futbolística más antipática que se recuerda, merecen no volver a ganar nunca más, desde el 2002 y el pentacampeonato. Qué táctica? Kilogramos, Indice de masa corporal, Rivaldo y el Fenómeno. Resulta que luego aparece un gaucho feo que la parte, mejor que mejor, pero la base es esa, Kleberson, Gilberto Silva, Roque Junior. Todas a Ronaldo. El mundial amañado, perdón por la redundancia. Del fútbol de Nazario? Genial, todo, claro. Balón de Oro. En el Madrid, yo lo he visto, vaya, ni mancharse: quince minutos y a cobrar. Dientes de serpiente.

8- Carlo Mazzone, punto. Zeman, hay gente buena en esto, le dió un consejo y le cambió la vida. Un toque. Juega a un toque. La velocidad a la pelota, de la cabeza a la pelota, en un toque. (Youtube, Totti, first, touch, compilation, de nada). Cappello le compró a Batistuta y le hizo campeón. Lippi le dio minutos y el 10 no fue 10 hasta que lo sentó. 2006, octavos de final, Australia, suplente hasta el `75, Italia con 10, minuto 93, penalti inexistente, Francesco, a cobrar. Campioni del mondo, campioni del mondo. Lo interesante pasó con Spalletti. Luego hubo más, claro, hasta ayer, imagínense. Pero con Spalletti, y la Juventus en la B, vimos al Totti de los tropecientos goles, los pases imposibles, el control, el “cucchiaio” (Youtube, Totti, cucchiaio, again). Un equipo sin delanteros, con 6 centrocampistas en abanico, un derroche de pasillos y relevos. Una orgía de futbol irreverente con Perrotta de mediapunta que era una cosa loca verlo. Ese de Rossi, ése. Bueno, se comieron 7 con el Manchester de Ronaldo, el Cristiano. El partido más importante de la historia del club. Vaya.

9- El 9. El delantero picapiedra está, él, también, en crisis. O no, alguno queda, busquen. Compartan.

10- La 10 del Dinamo, la 10 del Inter, la 10 Diadora de la Roma. El amor por la camiseta, de los demás. Esto empieza cuando todavía no había nombres en la camiseta, acabó ayer. La longevidad es otro tema a tratar. Y los tratamientos médicos a los que se someten. Se someten, los someten. Eliges nada.

11- 1976. Shevchenko, Ronaldo Nazario y Totti. Populismo del bueno.

 

Consumo de oxígeno

Posted by

Esto no es un comentario sobre Unidos Podemos.
La Deutsche Mannschaft, cero bromas.
Muller es un delantero moderno. Un jugador sin cualidades específicas y un atacante sin goles, ni asistencias. Sublime desde sus carencias, no cubriéndolas, cuantos jugadores hacen carrera cubriendo sus carencias, Xabi Alonso o Totti, vaya. Mostrando sus carencias. Pierde una final de Champions contra Drogba y dice en un marcado acento bayern que chi se ne frega, el futbol es solo futbol y no es lo más importante, hay cosas más importantes en la vida. Jodeté. Bueno pues este muchacho lo ha ganado todo y lidera lo que es el cambio de paradigma del balompié alemán. Es el peor jugador en el campo, y hace realidad eso de que la fuerza de un colectivo es la fuerza de su elemento más débil. Es un equipo basado en el derroche, producción incesante, variabilidad y profundidad de banquillo, con un talento emergente abrumador, especialistas por doquier. Y que portero, pero vaya esto es el futbol también. Todo bien. Lo que pasa es que no puedo dejar de acordarme de Ballack, ese defecador. Perdedor, siempre segundo. Un tipo intratable, quizás el futbolista más completo de su generación. Tres cabezas por encima del siguiente, el segundo a bordo es ya satélite y hay un once tipo, básico, Michael y los diez que menos sufren a su lado, ojo, con el helicóptero de Klose incluido, y Podolski, bluff. El mejor, baricentro, medio centro. En Inglaterra dicen box to box, el todocampista. El Schumacher del Bayer Leverkusen del día de Zidane, del Bayern pre Robben, del último Chelsea de Mourinho, una caricatura con Shevchenko semi retirado. Siempre segundo, o peor. La pregunta, si hay pregunta, si hay problema o no lo hay, que poco importa, es sobre el liderazgo. El consumo de oxígeno.