Iniesta more geometrico demonstrata.

No conviene confundir al punta con el delantero. En España hay puntas, en Italia “Bombers”. Ambos atacan, todos atacan, creo que es obvio. No sé si soy capaz de aclararlo. Vamos a ver. El punta ataca un sector, un espacio, hace daño. El delantero apunta al corazón. Sin entrar a valorar aciertos o errores: la estadística, dejen la estadística para el baloncesto o el tenis, no intenten leer entre líneas. El media punta juega entre líneas, el media punta ataca al sistema nervioso: excita, estira, atrae, todo deseo es colectivo, desconfigura, descoyunta. Andrés Iniesta es media punta, no hay estadística posible ni material impermeable. Again. ¿Cómo hacen las estadísticas de los sueños?
En Italia al media punta lo llaman “fantasista”. No es sólo una cuestión deportiva. Terminología. Significante. Joan Brossa dice que le da importancia a la imaginación, a la fantasía no. Que no le gusta. Que no. Sigan, vale la pena.
Arséne Wenger deja el Arsenal a final de temporada después de 22 años. Amor y odio, como todo. En toda continuidad cabe una periodización, y así distingo tres etapas, a saber, el Arsenal campeón, no conviene confundir imbatido con invencible, el Arsenal de “the cage” con un Wenger “demiurgo” y el último Arsenal irreconocible, con un Wenger senil, que le hemos cogido cariño , sí, como a Monedero, vaya. El primer Arsenal de Wenger es el del contra ataque obra de arte: 2 cosas, 1-Todos foráneos con una jerarquía brutal, desde Vieira hasta Anelka adolescente. 2- El contra ataque es esa pieza coreografiada donde los constantes relevos obligan al rival a correr en dirección a su propia portería mirando hacia los lados de forma alternativa. Hagan la estadística: kilómetros recorridos inversamente y lesiones cervicales. Más adelante se va Vieira a Italia y llegan Fábregas y la jaula: marcaje al balón, mejor, a la trayectoria del balón y el contra ataque ya lo hace Henry él solito. El numerito. Los hijos pródigos. La arrogancia. La polivalencia. Dos media puntas. O tres. Cuatro media puntas. Henry, Henry y a cobrar. Una locura. En esas llega Iniesta. Final de Copa de Europa Arsenal-Barcelona. Fábregas titular y líder, Henry imparable. Enfrente Van Bommel y Deco, Iniesta suplente. La crónica es para especialistas, voy al detalle. Perdiendo uno a cero entra Iniesta. Para la historia. Ese día se queda para siempre con el carril del 10. Bueno, no. 2 cosas. 1- Ese pase lo hace sólo Andrés Iniesta y seguro Wenger lo intuye, o algo. 2- En el Barcelona llaman proteger a los canteranos lo que en efecto es tenerlos sentados, hasta que llega Guardiola. Hasta ese momento a Iniesta se le comparaba con Laudrup, gracias. En el mundial de Alemania en 2006, sentado. Andresito. Andresito se convierte en el capricho de Wenger. Y no llega nunca. Y como no llega el viejo empieza a coleccionar cromos. Senil, senil completo. Rosicky, Arshavin, Nasri, Cazorla, Özil. Hoy, dos reglas para fichajes: 1- No se ficha a un jugador por hacer un buen mundial.2-No se ficha a un jugador por las estadísticas. (Özil puntúa en ambas categorias). Se va Henry, se va Fábregas, se jodió la bicicleta.
A esa Champions sumen tres más, dos eurocopas y un mundial con gol en la final. Los buenos por delante de la pelota, esperen que llegue la pelota y a partir de ahí Stromotion. Para apreciar el juego de Iniesta tampoco hace falta congelar mucho los frames.Fase de aceleración, poner el cuerpo para proteger el balón, 360 grados de visión. De analógico a digital, de calidad standard a high definition. El movimiento secuenciado y siempre el mismo patrón, la misma forma ( En el diccionario soviético de filosofía, el concepto de isomorfismo se halla relacionado con los conceptos de “modelo”, “señal” e “imagen”). El carril del 10 se convierte en un polo de atracción por donde se diluyen los sistemas defensivos, uno tras otro, por exceso, por acumulación, por desquicie.
Keita. El primer fichaje de Guardiola, el switch.Volante zurdo que abre por fuera y cierra por dentro, el jeroglífico, el dispositivo Iniesta. El salto de calidad no es sólo una cuestión de volumen. No es sólo subir el volumen del carril del 10. El salto verdadero es poner el carril del 10 donde te da la gana. Un torbellino. Iniesta ataca asociándose por dentro y defiende posicional. No sprinta, no vuelve. Sprinta sólo con el balón en los pies.A ver con qué mandíbula mastican eso. El Barcelona juega de local por toda Europa, partidos de 30 minutos en 40 metros. Es difícil hacerse a la idea, pero la fórmula de ha ido gastando y este año sólo han hecho 120 goles y 20 palos. Por eso quizás sea tan sorprendente el resultado de antes de anoche contra el Sevilla. Juro que después del partido de vuelta en Roma pensé no volver a mirar un partido más. No ha habido suerte. De la final que compramos a precio de despedida y lágrimas quiero destacar tres cosas y termino. Fíjense en las lágrimas de Iniesta después del cambio: a ver, no va a llorar el hombre, si no ha entendido nadie nada, nos vamos a comer a Carvajal y a Koke todo el mundial. Deberíamos llorar todas. Fíjense en como recoge la Copa y mira al Rey de España y piensa venga, quita, inútil, parásito. Fíjense. Por supuesto, lo mejor, lo han visto también, amonestado después de llevarse un patadón, reclama un córner con vehemencia y dice “me cago en la hostia”, ganando cuatro a cero, ese hambre insaciable, no conviene confundir hambre con apetito. Luis Suárez gritando antes del quinto, empujando, gano, goleo, muerdo, escupo, rodillazo, codazo y puñetazo. La mala leche. Y en otra frecuencia, Busquets, ojo: allí dónde las grandes teorías sociológicas o antropológicas apenas distinguirían más que la sombra de lógicas institucionales y causalidades estructurales, Busquets ve dramas, transacciones, reciprocidades no siempre simétricas, protocolos etológicos que recuerdan la condición biótica y subsocial de las relaciones humanas en público. El mejor, Messi es el mejor futbolista que jamás hayan visto. El segundo mejor es Messi caminando, como la otra noche. Dios es otra cosa. Dejen a Dios en paz. Es argentino y toma coca. Dios vive y yo lo he visto.

 

Posted by

Comments are closed.